lunes, 8 de junio de 2009

BOB MARLEY



Bob Marley fue quien abrió las posibilidades para el desarrollo del Reggae puramente Jamaiquino, el cual contó en ese entonces con grandes representantes como Peter Tosh, Burning Spear y Big Youth entre otros. Para esta época el Reggae se había establecido completamente en Inglaterra y junto a las corrientes del Heavy Metal y el Rock progresivo constituyo el rostro musical de esa época. La música de Bob Marley, Led Zeppelin, Status Quo, Black Sabbat, etc.Todos con estilos y tendencias propias muy definidas fueron el reflejo de las contrariedades de la época posterior a la explosión de finales de los sesentas. Todo lo anterior es evidencia de que el Reggae es algo mas que un cadencioso ritmo sincopado, de percusiones y notas de guitarra relajantes y de una especifica y muy característica disposición vocal. Es el Reggae el reflejo de una raza y una cultura, de sus sentimientos, ideas, anhelos, alegrías y dolores. Es el reflejo de una raza dolida con el destino, pero que a pesar de todo no deja de cantar su alergia por vivir. Antes que nada remontemonos al año 1945 cuando empezó todo. Fue entonces cuando en una pequeña ciudad llamada Nine Miles, al norte de la isla de Jamaica, nació un niño en la parroquia de St. Ann. Que no se imaginaba que llegaría hacer una leyenda musical, esto ocurre un 6 de Febrero del mismo año. Su madre de nombre Cedella Booker le puso como nombre Robert. Cedella Booker, una mujer africana que radicaba en Jamaica, cantaba en el coro de la Iglesia; de 18 años de edad. Hijo de Norval Marley, un Ingles blanco, que era Capitán del ejercito Ingles, del Regimiento Británico de las Indias Occidentales. Bueno, se dice que su padre debido a las presiones de su familia abandonó a Cedella y a Bob, su padre conoció muy poco a Robert. Cedella y Norval se casaron en 1944. Para los campesinos en Jamaica, la capital Kingston era la ciudad de sus sueños, la tierra de las oportunidades. Pero en realidad Kingston tenia poco trabajo que ofrecer. Por los 50s y 60s la gente empezó a mudarse a la capital (Kingston). Pero la gente recién llegada se daba cuenta que no era la ciudad de sus sueños. La gente rara vez regresaban al campo. La gente prefería asentarse en barrios de miseria que crecían en el oeste de Kingston, el mas notorio de ellos era "Trench Town" (Ciudad Fosa o Zanja), llamada así porque fue construida sobre una zanja que desalojaba las aguas residuales del viejo Kingston. Fue entonces cuando la Sra. Booker junto con su hijo Marley, se mudaron a Kingston a finales de los años 50s. Como muchos otros antes que ellos, Marley y su madre finalmente se asentaron en Trench Town. Marley creció en ese barrio junto con otros chicos de la calle. Un amigo en particular fue Neville O´ Riley Livingston, mejor conocido como "Bunny", con quien Bob dio sus primeros pasos musicales. Entre tanto Bob y Bunny empezaron a tocar latas y guitarras improvisadas en casa, influenciados por la sorprendente música que podían sintonizar de las estaciones de radio americanas, en particular una estación de Nueva Orleáns que transmitía las canciones de artistas como: Fats Domino, Ray Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton, The Drifters que eran muy populares en Jamaica, etc. Bob se dio cuenta de que la música era su vida. Dedicaba todo su tiempo libre perfeccionando sus habilidades vocales en compañía de Bunny. Pero fueron ayudados por el cantante Joe Higgs quien daba clases de canto para los aspirantes del barrio. Fue en una de esas clases donde Bob y Bunny conocieron a Peter McIntosh, mejor conocido como Peter Tosh, otro joven con grandes actitudes musicales, también conocen a Junior Braithwaite y Beverly Kelso y Cherry Green, quien estarían después en el grupo Wailing Wailers.. En 1962 Bob Marley quien tiene 17 años, audicionó para un empresario musical llamado Leslie Kong. Asombrado por las cualidades vocales de Bob, Kong invito a Marley a grabar algunas canciones, que saldrían bajo la etiqueta Beverley´s, de Leslie Kong, una de las primeras canciones fue "Judge Not" (No Juzges) y "Dou You Still Love Me ?" (¿ Me amas todavía ?), que fueron las primeras grabaciones de Bob y su primer sencillo. Su segundo sencillo es una versión de la canción Country & Western del cantante estadounidense Claude Grey, llamandola "One Cup Of Coffee" (Una taza de café). También se graba otro tema llamado "Terror" pero no tuvieron gran éxito. Pero con estas grabaciones Bob se dio cuenta una vez mas de su ambición hacia la música. Un año después, 1963 Bob piensa en formar un grupo llamado "Wailing Wailers", conformado en primera instancia por Bob Marley, Bunny Livingston y Peter Tosh. Para esto un baterista llamado Alvin Patterson, fue quien les presento al productor Clement "Sir Coxone" Dodd del estudio one, un productor de discos muy famoso en Jamaica. En el verano Dodd audicionó a los Wailing Wailers, y satisfecho con la audición, acordaron grabar. Los Wailing Wailers estrenan su primer sencillo, "Simmer Down" en el Estudio One de Coxone

domingo, 7 de junio de 2009

GONDWANA




La banda Gondwana surge en 1987, después que su líder y bajista I-Locks, escuchó a The Police, el grupo británico integrada por el mítico Sting, entre otros músicos. Al año siguiente escuchó un cassette con música reggae que lo fascinó.
Sin ninguna experiencia musical previa, y sólo inspirado por las buenas vibras que emanan de este ritmo, I-Locks empezó a reclutar gente y formó Gondwana, entre amigos y conocidos de la Pincoya, población en la que vive hasta el día de hoy.
Como la mayoría de los grupos nacionales, sus primeras presentaciones las hicieron en peñas folclóricas, eventos escolares y universitarios, pequeñas celebraciones comunales donde obviamente los recursos escaseaban. Hasta que en 1992 consiguieron una sala de ensayos en el barrio Bellavista, comenzando desde ese día su camino a la fama.
Por muchos años contó con la voz del carismático líder Quique Neira quién colaboró con el real éxito en Chile y el extranjero, tocando en festivales de reggae en Estados Unidos y Jamaica, cuna del movimiento.
Las históricas ventas, reconocidos sencillos y más de mil conciertos en vivo avalan la trayectoria y vida del grupo. La banda de reggae más importante de la música chilena que desde su primera formación en 1987 cultiva y difunde la cultura rastafari. Desde los escenarios de la Pincoya fueron creciendo los adeptos y las historias. Algunos hitos como su recordada presentación junto a Los Pericos en 1994, hasta sus dos actuaciones en el Festival de Viña del Mar (2001 y 2003) fueron algunos manifiestos del macizo estado musical que ha fortalecido el crecimiento de Gondwana. Desde el álbum debut “Gondwana” (BMG 1998) el grupo comenzó a escribir una serie de hechos importantes para lo que se conocía como nuevo rock chileno. El primer sencillo “Changa Langa” fue la primera canción de una banda de reggae nacional que entro a las listas de popularidad. Éxito que se multiplicó con la difusión del single “Armonía de Amor”, la canción más programada del año ’99 en su país. Como resultado, sólo en su primer año el álbum súpero las 70 mil copias vendidas.
En el 2000 “Alabanza. Por la Fuerza de la Razón” entregó la canción “Antonia” a las radios para convertirla en el sencillo más importante de su discografía y una de las canciones más recordadas de la música chilena de las últimas décadas. El álbum, rápidamente, súpera las 90.000 copias vendidas en Chile, mientras Gondwana inicia una extensa gira de presentaciones por Estados Unidos, México y en países de Centroamérica y Europa.
El tercer disco “Made in Jamaica” (2002) es el primer disco de Gondwana para el sello EMI. El álbum debutó en medio de altas expectativas comerciales tras el provisor resultado conseguido con sus primeros trabajos. Las canciones “Felicidad”, “Ignorancia” y “Nuestro sueño” repercutieron en las listas para sumar a los históricos logros de la banda. La discografía de Gondwana superaba las 200.000 copias vendidas en su país.

ISRAEL VIBRATION


ISRAEL VIBRATION



Mencionar el nombre de Israel Vibration en círculos de la música reggae y ver la calidez del reconocimiento y el aprecio de toda persona que haya visto u oído muy especial este grupo de cantantes. The positive vibrations emanating from the music of Israel Vibration have been spellbinding audiences, critics and DJs for over two decades. La vibraciones positivas que emanan de la música de Israel Vibration han sido fascinante público, los críticos y los DJs de más de dos décadas. This group of singers casts a harmonious musical spell, weaving traditional roots reggae with a mesmerizing sound and deeply spiritual message. Este grupo de cantantes de música armoniosa arroja un hechizo, el tejido de las raíces tradicionales del reggae con un sonido fascinante y profundamente espiritual mensaje.
Israel Vibration members Cecil Spence (Skelly) and Lascelle Bulgin (Wiss) were born in Jamaica, West Indies. Israel Vibration miembros Cecil Spence (Skelly) y Lascelle BULGIN (Wiss) nacieron en Jamaica, Indias Occidentales. Each is a victim of Poliomyelitis (Polio). Cada uno es víctima de la Poliomielitis (Polio). They met as children in the Mona Rehabilitation Center, into which they were placed because of their families' limited resources and their needs for specialized medical care. Como los niños se reunieron en el Centro de Rehabilitación de Mona, en el que fueron colocados debido a sus familias de recursos limitados y sus necesidades de atención médica especializada. They learned early on the necessity for developing survival skills, and although polio is an undeniably crippling and debilitating disease, the youths never let their physically challenging situation supercede their willpower and their creative abilities. Aprendieron pronto la necesidad de desarrollar técnicas de supervivencia, y aunque la polio es innegablemente una enfermedad debilitante y agobiante, los jóvenes no dejan que sus físicamente difícil situación por encima de su voluntad y su capacidad creativa. They found strength in the faith of Rastafari through the guidance of His Imperial Majesty, Emperor Haile Selassie I of Ethiopia, and began composing and singing songs which expressed their spiritual beliefs. Ellos encontraron la fuerza de la fe en Rastafari a través de la orientación de Su Majestad Imperial, Emperador Haile Selassie I de Etiopía, y empezó a componer y cantar canciones que expresaron sus creencias espirituales.

jueves, 4 de junio de 2009

CAPLETON


CAPLETON

Capleton (Clifton George Bailey III, 13 de abril de 1967, Saint Mary, Jamaica) es un artista de reggae y dancehall.

Clifton Bailey más conocido como Capleton nació el 13 de abril de 1967 en Islington, un pequeño pueblo de la "parroquia" de St. Mary, junto al Caribe. Desde muy joven, Capleton se fue impregnando de la cultura jamaicana y desde entonces, por el movimiento Rastafari y el Reggae. Se orientó lógicamente hacia la música, saliendo en los clubs y llenándose de los mejores sonidos. A los 18 años, se mueve a Kingston, donde empieza haciendo coros en distintas grabaciones.
Su carrera musical como solista se inicia en el sound system y sello discográfico African Star del productor Stewart Brown, con base en Toronto, donde consiguió gran fama actuando junto a Ninjaman y Flourgon. De vuelta en Jamaica, Capleton firma un contrato con Philipp "Fattis" Burrell del sello Xterminator. Sin embargo imponerse en el mundo del Dancehall parece ser una cosa difícil dada la rapidez con la cual se mueve este mundo. Pero Capleton parece ser seguramente la excepción que confirma la regla.El artista es desde hace 12 años el profeta de la nueva generación reggae/ragga. Sólo él combina a la perfección dancehall moderno y rabioso con un buen antiguo Roots Reggae. Capleton ha salido cargado de éxitos de los estudios de Kingston: profundos textos, ritmos ardientes y una energía explosiva, le hacen el indiscutible gurú de las nuevas generaciones

MORODO


MORODO

Rubén D. Morodo Ruiz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño, que nace el 1 de diciembre de 1979. Su estilo es muy personal por sus influencias del hip-hop y del reggae, este último genero ha tenido gran influencia en su carrera musical
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado "OZMLStayl". Este nombre proviene de la unión del nombre de su crew con la palabra "Stayl" (referente a estilo). Este álbum expone sus raíces del hip - hop.
Después de tres años, publica su segundo LP, "Cosas que contarte", con un sonido más cercano al reggae. La razón de tardar tanto tiempo fue por su búsqueda de un sello discográfico que le permitiese trabajar más a gusto. Como no encontró ninguno, decidió crear su propio sello: Taifa Records. Mientras tanto, estuvo colaborando en discos de varios artistas.
Este último álbum tuvo un gran éxito, tanto a nivel nacional como internacional; llevándolo a realizar una gira por toda España, para presentar el disco en vivo junto a su backing band (banda de acompañamineto) Ranking Soldiers. Esta gira duró varios años. Y también lo llevó a traspasar las fronteras de su país natal.
En el 2006, estuvo de gira por Chile y Venezuela en Sudamérica. Visitó varias ciudades de ambos países, expandiendo su música hasta latinoamérica. En el 2007, repitió la gira en ambos países, rearfimando su éxito por estas tierras. Actualmente se encuentra en la elaboración de su tercer LP y realizando contadas presentaciones en su país de origen, España.

UB40


UB40

es un grupo inglés de música pop reggae y dub formado en Birmingham, Inglaterra en 1978.
Sus ocho componentes son amigos desde la infancia, de varias razas y procedentes de la clase obrera: Alastair Campbell, Robin Campbell, James Brown, Earl Falconer, Norman Hassan, Brian Travers, Michael Virtue y Astro. Compraron sus primeros instrumentos con el dinero que Ali recibió como compensación por una pelea que tuvieron en un pub, aunque algunos de ellos todavía no sabían tocarlos. Obtuvieron su nombre del formulario de petición de pago del seguro de desempleo, Unemployment Benefit Form 40, (Formulario de beneficios por desempleo 40) debido a que los ocho miembros del grupo se encontraban en paro.
Grabaron una maqueta que fue emitida por una emisora de radio y comenzaron a tocar en algunos pubs y clubes nocturnos, hasta que Chrissie Hynde, la vocalista del grupo The Pretenders los vio tocar y les ofreció acompañarla como teloneros de su grupo durante la gira de 1979. En 1980, publicaron su primer álbum Signing off y crearon su propia compañía discográfica DEP International con la que publican Present Arms in Dub
En 1984 y con el lanzamiento de su propia versión del famoso Red Red Wine de Neil Diamond (incluido en el que se dice que es su mejor disco Labour of Love) obtuvieron su primer éxito y posterior salto a la fama.
En 2009 la formación continúa activa y realizando conciertos internacionales a pesar de que Ali Campbell, su vocalista, se retiró del grupo en el 2008 y actualmente se encuentra grabando y promocionando su nueva agrupacion llamada "The Dep Band".

miércoles, 3 de junio de 2009

ZIGGY MARLEY


ZIGGY MARLEY

David Nesta "Ziggy" Marley (nacido el 17 de octubre de 1968, Trenchtown) es un músico jamaicano ganador del Grammy. Él es el hijo mayor de Rita Marley y Bob Marley, el cantante de reggae legendario. Desde pequeño su padre le dio lecciones de guitarra y batería. Su madre Rita le llamó y bautizó como David, pero su padre Bob lo apodaba "Ziggy" como referencia al cigarro de marihuana[1][2]. Una explicación alternativa al apodo es que comenzó a ser conocido con el apodo de "Ziggy" por ser un fan de David Bowie y su álbum
Carrera
Ziggy Marley and the Melody Makers
En 1979, junto a Cedella, Sharon y Stephen grabó un single llamado "Children Playing in the Streets", realizando posteriormente algunas actuaciones a nivel familiar.
En 1981 él y toda su familia sufrieron un duro golpe cuando Bob Marley falleció el 11 de mayo en Florida, víctima de un cáncer, tenía 36 años. Ziggy actuó junto a sus hermanos en el llorado funeral de su progenitor.
En 1986 formó su propia banda junto a Cedella, Sharon y Stephen llamada "Ziggy Marley and the Melody Makers". Su primer álbum llevó el título de "Hey World", y estaba orientado más hacia el pop que a los ritmos reggaes. Este primer trabajo no tuvo mucho éxito.

DAMIAN MARLEY


DAMIAN MARLEY

(nacido el 21 de julio de 1978 en Kingston, Jamaica), artista de roots reggae y dancehall, es el hijo pequeño de Bob Marley, y el único hijo entre Bob y Cindy Breakspeare, Miss Mundo de 1976. Su apodo es Junior Gong, derivación del de su padre, Tuff Gong. Damian ha estado actuando desde los 13 años en su primer grupo que salió de la escuela donde estudiaba su bachillerato. Comparte con la mayor parte de la familia Marley una larga carrera musical. A diferencia de sus hermanos y hermanas, su especialidad musical es, sin embargo, el raggamuffin, una mezcla de rap y reggae.
Marley ha grabado tres álbumes. El primero, Mr. Marley en 1998, el segundo, Halfway Tree en 2002, y el tercero, Welcome To Jamrock en septiembre de 2006. Halfway Tree ganó en 2002 el Grammy al Mejor Álbum de Reggae, mientras que Welcome to Jamrock ganó dos Grammys en 2007. Damian frecuentemente va de gira con sus hermanos Julian y Stephen, miembros del Ghetto Youths Crew.

INTRODUCCION A: REGGAE

REGGAE


















El reggae es un género musical de origen jamaicano. El término reggae algunas veces se usa para referirse a la mayoría de los ritmos típicos de Jamaica, incluyendo ska, rocksteady y dub. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se originó después del desarrollo del rocksteady. En este sentido, el reggae incluye tres sub-géneros: el Skinhead Reggae, el roots reggae y el dancehall.
El término reggae es una derivación de
ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Este topónimo se usó para designar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin